La tecnología en el Derecho
En nuestros tiempos podemos observar que la tecnología ha
impactado enormemente en el desarrollo profesional de los abogados, esto es
gracias a las diversas herramientas de búsqueda que facilitan la labor en los
despachos y oficinas; teniendo como consecuencia un servicio atractivo y
moderno que se distancia positivamente del tradicional conservadurismo y
formalidad propia de la profesión.
Es una realidad que los constantes avances tecnológicos
de la sociedad provocan en los abogados, ya sea ciudadanos, colaboradores del
servicio de Administración de Justicia, una necesidad de re inserción real y
concreta a nuestro mundo, las cuales suponen una serie de ventaja para la
profesión y la obligación de búsqueda de la Justicia y equidad.
Teniendo así al Sistema Peruano de Información Jurídica
(SPIJ), que es una herramienta de gran utilidad para el quehacer cotidiano de
los abogados ya que tiene un contenido normativo debidamente actualizado por el
Ministerio de Justicia, generando así una averiguación más eficaz y pronta.
A pesar de lo expuesto existen posturas que consideran
que las nuevas tecnologías son un instrumento innecesario y adictivo, esto se
debe a que no comprenden su verdadero funcionamiento y les parece terriblemente
complicada su aplicación, por tal razón optan por el alejamiento que paraliza e
impide su progreso.
Es por ello que los jueces y fiscales dedican tiempo a
aprender el manejo de los sistemas informáticos porque comprenden que su uso,
puede acarrearles mayores beneficios que perjuicios. Como por ejemplo la
informatización de expedientes, dictámenes u otros documentos que son de gran
utilidad para el mejor desarrollo profesional.
Evaluación: 15.
ResponderEliminar