miércoles, 3 de diciembre de 2014


La tecnología en el Derecho


En nuestros tiempos podemos observar que la tecnología ha impactado enormemente en el desarrollo profesional de los abogados, esto es gracias a las diversas herramientas de búsqueda que facilitan la labor en los despachos y oficinas; teniendo como consecuencia un servicio atractivo y moderno que se distancia positivamente del tradicional conservadurismo y formalidad propia de la profesión.

Es una realidad que los constantes avances tecnológicos de la sociedad provocan en los abogados, ya sea ciudadanos, colaboradores del servicio de Administración de Justicia, una necesidad de re inserción real y concreta a nuestro mundo, las cuales suponen una serie de ventaja para la profesión y la obligación de búsqueda de la Justicia y equidad.

Teniendo así al Sistema Peruano de Información Jurídica (SPIJ), que es una herramienta de gran utilidad para el quehacer cotidiano de los abogados ya que tiene un contenido normativo debidamente actualizado por el Ministerio de Justicia, generando así una averiguación más eficaz y pronta.

A pesar de lo expuesto existen posturas que consideran que las nuevas tecnologías son un instrumento innecesario y adictivo, esto se debe a que no comprenden su verdadero funcionamiento y les parece terriblemente complicada su aplicación, por tal razón optan por el alejamiento que paraliza e impide su progreso.

Es por ello que los jueces y fiscales dedican tiempo a aprender el manejo de los sistemas informáticos porque comprenden que su uso, puede acarrearles mayores beneficios que perjuicios. Como por ejemplo la informatización de expedientes, dictámenes u otros documentos que son de gran utilidad para el mejor desarrollo profesional.


Resoluciones Administrativas del OSCE, SUNARP Y SERVIR



ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO

  1.     Resolución emitidas por el Tribunal


El Tribunal es el órgano encargado de resolver, en última instancia administrativa, las controversias que surjan entre las Entidades y los postores durante el proceso de selección, así como de aplicar sanciones de suspensión o inhabilitación a proveedores, postores y contratistas por infracción de las disposiciones de la Ley, su Reglamento y demás normas complementarias.

Resolución Nº   2164-2014-TC-S2

La Segunda Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado se pronuncia sobre el procedimiento administrativo sancionador iniciado contra la empresa COPY DEPOT S.A. por su presunta responsabilidad al haber contratado con el Estado, estando impedido para ello y presentar documento con información inexacta.

LA SALA RESUELVE con SANCIONAR a la empresa COPY DEPOT S.A., con inhabilitación temporal por el período de veintiséis días en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por su responsabilidad al haber contratado con el Estado estando impedida para ello.



SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS

 2. Resoluciones emitidas por el Tribunal Registral 

Sus funciones son:
  1. Conocer y resolver los recursos de apelación interpuestos contra las denegatorias de inscripción y demás decisiones de los registradores.
  2. Verificar, en el ejercicio de su función, el cumplimiento de normas legales y reglamentarias, así como de los precedentes de observancia obligatoria, por parte de los registradores, dando cuenta a la Gerencia registral y al superintendente Adjunto de las irregularidades detectadas.
  3. Aprobar precedentes de observancia obligatoria en los Plenos Registrales que para el efecto se convoquen.
  4. Coordinar con los órganos de las entidades públicas vinculados a su competencia.
  5. Emitir opinión sobre asuntos que la Superintendencia Adjunta someta a su consideración.
  6. Ejercer las demás atribuciones inherentes a su naturaleza o que le sean asignadas.

Resolución No. 1256-2012 - SUNARP- TR-L 

El apelante Giovanni Ochoa Walde ha formulado desistimiento del recurso de apelación mediante escrito presentado ante el Tribunal Registral con firma certificada ante el Notario de Lima.
Por tanto la Sala resuelve indicando que las formalidades para que proceda el desistimiento, según el Art 150 del Reglamento General de los Registros Públicos: 
  • escrito con firma legalizada notarialmente, salvo que el apelante fuera Notario, supuesto en el que no se requirira la legalización de su firma.
  • se puede presentar antes de expedirse la resolución respectiva
Resuelve: ACEPTANDO el desistimiento del recurso de apelación.


AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL

3. Resoluciones emitidas por el Tribunal del Servicio Civil

El Tribunal del Servicio Civil (TSC) forma parte de SERVIR pero cuenta con independencia funcional. Su misión es garantizar la adecuada aplicación del marco legal y la protección de los derechos de los trabajadores.
El TSC conoce en última instancia administrativa los recursos de apelación derivados de los conflictos entre el Estado y sus empleados en temas referidos a acceso al servicio civil, proceso disciplinario, evaluación y progresión en la carrera y terminación de la relación de trabajo.
El TSC cuenta con una Secretaría Técnica cuya función principal es dirigir el proceso que siguen los expedientes que serán sometidos a decisión de los vocales, así como brindar soporte técnico y administrativo para el adecuado funcionamiento del TSC.

RESOLUCIÓN N° 2026- 2011- SERVIR / TSC  Primera Sala

El impugnante German Sebastian Ayala Fernández interpone recurso de apelación en contra de la resolución emitida por la Dirección de Personal del Hospital Nacional Hipólito Unanue, que autorizo el abono de S./ 58.02 nuevos soles por concepto de asignación por cumplir veinticinco años de servicios prestados al Estado.


El tribunal resuelve declarando FUNDADA el recurso de apelación y en consecuencia se revoca la Resolución Administrativa emitida por  la Direccion de Personal del Hospital Nacional Hipolito Unanue, por considerar que el calculo de la asignación por cumplir 25 años de servicos debe realizarse sobre la base de la remuneración mensual total.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

CASO ALBERTO KENYA FUJIMORI FUJIMORI

Es uno de los procesos mas controvertidos en nuestra historia , dado que se trata de nuestro expresidente peruano Alberto Fujimori que cometio graves violaciones a los derechos humanos en su periodo de gobierno  (1990-2000).

Pasare a explicar la sentencia del Tribunal Constitucional ante el Recurso de Agravio Constitucional que interpuso don Cesar Augusto Nakasaki Servigon contra la sentencia expedida por la Cuarta Sala Especializada en lo Penal de Procesos con Reos en Cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima, que declaro improcedente la demanda de autos.

EXP. N.° 4235-2010-PHC/TC

ASUNTO:   La demanda tiene por objeto que se declare la nulidad de los autos , que declararon nula la vista de la causa y nulo todo lo actuado ante la Sala Permanente , de igual manera se alega que existe vulneración del derecho a recurrir las resoluciones judiciales, en conexión con el derecho a la libertad personal.

Considero que esta sentencia es interesante, porque el abogado de Alberto Fujimori en primera instancia presente una demanda de habeas corpus la cual fue declarada improcedente y no conforme con ello acude a la Corte Suprema para que se pronuncie sobre dicha resolucion

Como se puede observar agoto todas las vias previas antes de recurrir al Tribunal Constitucional, la cual declaro infundada el pedido, ademas este organo considero lo expuesto y motivo de manera adecuada sus resoluciones.

Página web: http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2011/04235-2010-HC.html


CASO : TRAFICO ILICITO DE DROGAS 

Es una industria  ilegal mundial que consiste en el cultivo,manufactura, distribucion y venta de drogas ilegales. . Como consecuencia, se ha formado un mercado  ilegal de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, que produce enormes beneficios económicos.

Es unos de los  delitos mas conocidos y castigados debido a sus diversas modalidas y a las enormes ganancias que perciben los que se encargan de producirla.

EXP. N.° 00675-2012-PHC/TC

Se trata de un recurso de agaravio interpuesta por Óscar Lizardo Benites Linares contra la resolución expedida por la Primera Sala Penal de Reos Libres de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, que declaró improcedente in límine la demanda de autos.

ASUNTO:  El objeto de la presente demanda de hábeas corpus es que: i) se declare la nulidad de la resolución superior , expedida por la Sala Penal Especial que declaró improcedente la solicitud del beneficio de la exención de la pena por colaboración eficaz en el proceso seguido en contra del accionante por el delito de tráfico ilícito de drogas   ii) se declare la nulidad de la resolución suprema  expedida por la referida sala suprema, que confirma la resolución superior en referencia, iii) se examine y evalúe los instrumentos que adjunta el actor a su demanda, solicitando al efecto copias certificadas de los mismos.

 Me parecio interesante esta sentencia porque se puede observar que no existe vulneracion de los derechos alegados, y que el accionante no puede acogerse al beneficio por su condicion de cabeccilla de una organizacion delicitva dedicada al trafico ilicito de drogas.


Pagina web : http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2012/00675-2012-HC.html 


 

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Materias de Jurisprudencia



JURISPRUDENCIA

El término Jurisprudencia está vinculado estrictamente al ámbito del derecho y observa tres usos fundamentales.
 

  1. Por un lado se designa jurisprudencia al conjunto de las sentencias de los tribunales, las cuales, por ley, constituyen un precedente para justificar otros casos no regulados.
  2. Asimismo, por jurisprudencia también se conoce al conjunto de las sentencias de los tribunales y la doctrina que contienen.
  3. Y finalmente, el término jurisprudencia refiere lisa y llanamente ciencia del Derecho.




Materia civil

Se trata sobre un recurso de casación interpuesto por Servicios, Cobranzas e inversiones S.A.C contra la sentencia de vista, debiendo para tal efecto proceder a calificar los requisitos de admisibilidad.



Materia Penal

Refiere a una solicitud de extradición activa formulada por la Primera Sala Superior Penal del Callao dirigida a las autoridades judiciales de la República de Colombia, respecto al reo ausente Martin Cerpa Echevarria, en el proceso que se le sigue por delito contra la salud pública, en la modalidad de tráfico ilícito de drogas, en agravio del Estado Peruano.

Página web:

Materia Constitucional

Es materia de apelación la sentencia expedida por la Séptima Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima que declara infundada la demanda de amparo interpuesta por don José Antolín Aguilar Lara

Página web:


Materia Laboral

Se trata sobre el recurso de casación interpuesto por el Proyecto Especial Jaen San Ignacio Bagua, que confirmando la sentencia apelada que declara fundada en parte la demanda interpuesta, ordeno que la demandada cumpla con pagar a favor del demandante la suma de dinero.

Página web:



Materia Comercial

Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo S.A, contra la resolución de vista, expedida por la Primera Sala Especializada en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de la Libertad, que confirma el auto apelado, que declara fundada la contradicción por inexigibilidad de la obligación e improcedente la demanda

Página web:

miércoles, 29 de octubre de 2014

PRACTICA VIRTUAL

 

 

1. Mencionar cuantos y cuales son los Decretos de Urgencia publicados en marzo del 2011

 

Son dos los decretos de urgencia publicados en ese periodo:

 

a)Decreto de Urgencia Nº 012-2011:  

Dictan medidas extraordinarias para fortalecer el Fondo de Estabilización Fiscal y generar mayor ahorro público, con el fin de asegurar la transicion del Gobierno y prevenir los peligros de una crisis externa. 

31/03/2011.

b) Decreto de Urgencia Nº 011-2011:


Que autoriza exceptuar la aplicación del Segundo Párrafo del literal d) del numeral 9.1, Articulo 9º de la ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal, para la contratación de docentes por suplencia temporal del titular.
11/03/2011.

2. Publicar La Ley Nº 1

 

 

 

3.Señale cuantos y cuales son las resoluciones legislativas que se publicaron en el primer trimestre del 2014

 

  • Son nueve resoluciones legislativas

     

Resolución Legislativa 30145 :



Resolución legislativa que aprueba el acuerdo marco entre la república del Perú y la república federativa del Brasil para el establecimiento de la "zona de integración fronteriza Perú - Brasil".


Resolución Legislativa 30146 : 

Resolución legislativa que aprueba el acuerdo entre el gobierno de la república del Perú y el gabinete de ministros de ucrania en cooperación militar y técnica.

 

Resolución Legislativa 30158 :


Resolución legislativa que autoriza al señor presidente de la república a salir del territorio nacional del 28 al 29 de enero de 2014.

 

Resolución Legislativa 30163 : 

Resolución legislativa que prorroga el plazo de permanencia del señor presidente de la república fuera del territorio nacional el 30 de enero de 2014. 

 

Resolución Legislativa 30164 : 

Resolución legislativa que autoriza el ingreso de personal militar extranjero al territorio de la república, de acuerdo con el programa de actividades operacionales de las fuerzas armadas del Perú con fuerzas armadas extranjeras correspondiente a febrero de 2014.


Resolución Legislativa 30165 : 


Resolución legislativa que autoriza al señor presidente de la república a salir del territorio nacional del 9 al 12 de febrero de 2014.

Resolución Legislativa 30166 :

Resolución legislativa que autoriza al señor presidente de la república para salir del territorio nacional del 14 al 23 de febrero de 2014.

Resolución Legislativa 30168 : 


Resolución legislativa que autoriza el ingreso de personal militar estadounidense al territorio de la república, de acuerdo con el programa de actividades operacionales de las fuerzas armadas del Perú con fuerzas armadas extranjeras correspondiente a marzo de 2014.

 

Resolución Legislativa 30169 : 

Resolución legislativa que autoriza al señor presidente de la república  para salir del territorio nacional del 10 al 11 de marzo de 2014.

 

 

4. La primera Ley del año 1996


LEY 26566:

Dictan normas referidas a la relación laboral de los futbolistas profesionales con los clubes deportivos.


01/01/1996